Estudio piloto de la peroxidación lipídica inducida por aceite ozonizado en polvo administrado por vía oral a ratas

Autores:
Tesoro E. MVZ (1), Ramírez I. QFI(1), Vignau E. LIBB (1), Rojas S. MD (1), Rico A. Biol. (1), Gorzelewski A. MD (1)*

(1) Laboratorio de investigación Ozylab;
* correspondencia: Dra. Alicia Gorzelewski, alicia.gorze@gmail.com

Introducción

La interacción de los radicales libres con los lípidos séricos y tisulares se denomina peroxidación lipídica, un proceso que da lugar a varios metabolitos de degradación. Uno de ellos es el malondialdehído (MDA), un aldehído medible ampliamente usado como biomarcador del estrés oxidativo.(1) Es importante recordar que el estrés oxidativo es una alteración de la homeostasis del cuerpo relacionada con una gran cantidad de patologías e incluso con el proceso del envejecimiento.

Objetivo

Evaluar la peroxidación lipídica inducida por la administración de aceite ozonizado en polvo (Ozycaps®), mediante la determinación de la concentración de MDA en plasma e hígado de rata.

Métodos

Se utilizaron 18 ratas Sprague Dawley / hembras / 250 g peso corporal promedio / 12 a 14 semanas de edad. A cada rata se administró una dosis de aceite ozonizado en polvo de 18.75 mg/kg de peso.

Se midió la concentración de (MDA), como indicador de peroxidación lipídica en plasma y en hígado, en los siguientes tiempos:

T0 = al momento de la administración

T1 = 15 minutos

T2 = 30 minutos

T3 = 1 hora

T4 = 3 horas

T5 = 6 horas

Las ratas fueron divididas en seis grupos, cada uno de tres individuos y correspondiente a un tiempo de sangrado.

A cada rata se le extrajo, en el tiempo indicado, una muestra de hígado y la totalidad de la sangre obtenida por vía intracardiaca, y fue sacrificada inmediatamente, por lo que únicamente se tomó una muestra de sangre de cada rata.

Cada muestra fue procesada por triplicado mediante la prueba TBARS para determinar la concentración de MDA.

Resultados

Plasma: en la figura 1 se muestra la medición de MDA plasmático, en donde se observa una disminución de éste, probablemente debido a que los antioxidantes plasmáticos lo degradaron; a las seis horas se observa un repunte del MDA, que podría actuar como mensajero para la respuesta antioxidante del organismo.

Mediante la prueba T de Student se observa que la media de los valores entre el grupo control y los del grupo de una hora postratamiento con AOP presenta una diferencia significativa con un valor de P = 0.043.

Fig. 1: MDA plasmático

Hígado: en la figura 2 muestra la medición de MDA en hígado, en donde se aprecia un aumento de la concentración del mismo a las tres horas postratamiento. La hipótesis, de acuerdo con un estudio previo, es que el MDA actúa como mensajero para estimular la expresión genética de proteínas de choque térmico y de glutatión transferasa (GST), y en menor medida de glutatión reducido (GSH), en hígado de ratas.(2-3)

Mediante la prueba de Tukey se observa que la media de los valores entre el grupo de una hora postratamiento con aceite ozonizado en polvo, presenta una diferencia significativa con un valor de P<0.05   Fig.2: MDA en hígado

Conclusiones

La administración de aceite ozonizado en polvo tiene un efecto sistémico, que se observó en el pico de peroxidación lipídica en hígado y plasma.

El incremento en la concentración de MDA, a través de su interacción con la membrana celular, permite hipotetizar que el aceite ozonizado en polvo induce la producción de hidroperóxidos citoplasmáticos, los cuales actúan como mensajeros para inducir la expresión genética de la respuesta antioxidante y antiinflamatoria.

Puede concluirse de este estudio piloto que Ozycaps®, cápsulas de aceite ozonizado en polvo, son útiles en el tratamiento de diversas patologías en las que se presenten estrés oxidativo y/o una reacción inflamatoria del organismo.

Referencias

  1. Esterbauer, H., et al. (1991), Chemistry and biochemistry of 4-hydroxynonenal, malonaldehyde and related aldehydes, Free Radical Biology & Medicine, Vol. 11, no. 1, pp. 31-128, doi: 10.1016/0891-5849(91)90192-6
  2. Poot, M., et al. (1988), Disturbance of cell proliferation by two model compounds of lipid peroxidation contradicts causative role in proliferative senescence, Journal of Cellular Biology, Vol. 137, no. 3, pp. 421-429, doi: 10.1002/jcp.1041370305
  3. Lee, D. (1980), Malonaldehide formation in stored plasma, Biochemical and Biophysical reaearch Communications, vol. 95, no. 4, pp. 1663-1672, doi: doi: 10.1016/s0006-291x(80)80090-8
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, estás hablando con el equipo Ozycaps.
¿Cómo podemos ayudarte?